Soy celiaco!!

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
elisa
Usuario Veterano
Mensajes: 4967
Registrado: Lun Oct 22, 2007 4:36 pm

#196

Mensaje por elisa »

Susana escribió: Una cosa es lo que es el SII y otra es basarse en un mal diagnosticador, si nos basamos en eso "mal vamos". Si tu problema son las tiroides, el higado, la vesicula o mal de Chron, entonces no tienes SII.
Que no sirva de precedente :mrgreen: ...pero estoy deacuerdo con esta frase de Susana
Avatar de Usuario
Dulton
Usuario Veterano
Mensajes: 643
Registrado: Mié May 17, 2006 1:29 am
Ubicación: Valencia

#197

Mensaje por Dulton »

Hombre esta claro, pero por eso mismo: muchos medicos te catalogan asi de antemano SII y tras el empeoramiento de los sintomas o la realizacion de pruebas es cuando sabes a veces si tienes otra cosa.

Entonces si tras la medicacion para esta mejoras, esta claro que no tienes SII. (Por eso puse tambien todas estas)

Mas bien, como se ha dicho aqui muchas veces el SII es una enfermedad por descarte de otras enfermedades.

Salu2!
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#198

Mensaje por Susana »

Vale Dulton, pero....... las tiroides,el mal de chron, los problemas de higado, tienen unos sintomas muy especificos, que nada tienen que ver con el SII. Por ejemplo si tengo mala digestion, no creo que sean las tiroides. Si tengo vomitos, colicos, bilis, pues eso no son sintomas de SII. Para eso estan los criterios de Roma, de los que hemos hablado antes.
Última edición por Susana el Mar May 25, 2010 5:37 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#199

Mensaje por Susana »

elisa escribió:
Susana escribió: Una cosa es lo que es el SII y otra es basarse en un mal diagnosticador, si nos basamos en eso "mal vamos". Si tu problema son las tiroides, el higado, la vesicula o mal de Chron, entonces no tienes SII.
Que no sirva de precedente :mrgreen: ...pero estoy deacuerdo con esta frase de Susana

Gracias Eli, por fin estamos de acuerdo en algo. :mrgreen:
Avatar de Usuario
miri_quimica
Usuario Veterano
Mensajes: 622
Registrado: Mar Dic 22, 2009 8:02 pm

#200

Mensaje por miri_quimica »

Susana escribió:Vale Dulton, pero....... las tiroides,el mal de chron, los problemas de higado, tienen unos sintomas muy especificos, que nada tienen que ver con el SII. Por ejemplo si tengo mala digestion, no creo que sean las tiroides. Si tengo vomitos, colicos, bilis, pues eso no son sintomas de SII. Para eso estan los criterios de Toma, de los que hemos hablado antes.

Susana soy hipotiroidea, y el digestivo me dijo que mis problemas digestivos podrian ser por la tiroides...... y el se supone que es un "experto"

Yo tampoco lo creo.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#201

Mensaje por Nicolas »

Es probable que el SII no exista nunca en forma tan "pura" como podríamos creer. Los criterios de Roma tratan de hacer una depuración de síntomas para facilitar el diagnóstico pero en la práctica médica los doctores se encuentran con una mezcla de toda clase de síntomas, problemas orgánicos y funcionales, combinaciones de enfermedades, etc.

Del documento de Roma III que ya se ha mencionado en este foro leemos:

''Las manifestaciones clínicas del SII son muy variadas y heterogéneas, pudiendo producirse diversas asociaciones de los distintos síntomas. Quedan incluidos dentro de este epígrafe tanto pacientes que padecen dolor abdominal junto con diarrea como aquellos que sufren estreñimiento. Por otra parte, es habitual que los pacientes con SII aquejen también síntomas propios de otros trastornos funcionales, tanto digestivos como extradigestivos. De hecho, aproximadamente la mitad de los casos de SII sufren dispepsia funcional (8), y es frecuente la asociación con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, cistitis intersticial, cefalea tensional, etc. (9).''

Muy bien, se menciona dispepsia funcional. ¿Y cuáles son algunos de los síntomas de la dispepsia funcional?:

''Síntomas
Pueden ser muy variados y adoptar diversas formas clínicas. Lo más característico de la dispepsia es el dolor o molestia en la parte alta del abdomen o por detrás del esternón. Es una sensación dolorosa que puede empezar por la mañana, cuando la persona se levanta, y que en ocasiones no se alivia con nada. Hay también sensación de plenitud, de hinchazón abdominal después de las comidas y que además es más acentuada con las comidas grasas. Con frecuencia los dispépticos presentan ardor de estómago, pirosis, y no es infrecuente que tengan sensación nauseosa matutina, a veces con vómitos que no producen alivio. Muchos sufren pérdida de apetito.''

Por lo tanto, problemas digestivos o extradigestivos no son ajenos al cuadro de sii, y eso incluye vómito y demás problemas que pueden o no estar asociados con otras enfermedades pero que hemos visto con frecuencia en diagnosticados de sii en el foro.

La idea de colon irritable fue superada cuando se entendió que no sólo el cólon podía estar implicado en el síndrome, entonces se empezó a hablar de intestino irritable (los dos intestinos), más tarde se ha visto que el aparato digestivo alto muestra síntomas que acompañan a los intestinales. Nada está dicho acerca del sii de una manera definitiva en el sentido de excluír síntomas.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#202

Mensaje por Nicolas »

Dulton escribió:Hombre esta claro, pero por eso mismo: muchos medicos te catalogan asi de antemano SII y tras el empeoramiento de los sintomas o la realizacion de pruebas es cuando sabes a veces si tienes otra cosa.

Entonces si tras la medicacion para esta mejoras, esta claro que no tienes SII. (Por eso puse tambien todas estas)

Mas bien, como se ha dicho aqui muchas veces el SII es una enfermedad por descarte de otras enfermedades.

Salu2!
Así es. De hecho lo que hemos visto es que los doctores declaran un sii cuando ni siquiera han hecho todas las pruebas de descarte que se supone deberían hacer. Pero además hay un problema agregado a la ignorancia médica: no es tan fácil ni tan rápido hacer todo lo que se podría hacer, y aparte del problema económico que significa para el paciente someterse a toda la gama completa de pruebas que tendrías que hacerse, generalmente el paciente quiere un tratamiento inicial para ver si resulta efectivo.

Lo normal es que después de haber sido diagnosticados de sii iniciemos un recorrido por todas las posibilidades que pueden estar generando los síntomas.

Un artículo interesante es este titulado: ''Síndrome de Intestino Irritable o Enfermedad Celíaca: Difícil de Decir la Diferencia''.

http://celiacdisease.about.com/od/sympt ... eBowel.htm

El artículo está en Inglés pero es significativa la tendencia de reconocer la similitud de ambas cosas y la necesidad de efectuar los análisis necesarios para descartar celiaquía. leemos:

''Pacientes con SII deberían discutir con sus doctores la posibilidad de enfermedad celíaca. Con tantas similitudes, no es sorpresa que los investigadores médicos hayan encontrado tan alto porcentaje de celíacos en pacientes con SII''

''Si ha sido diagnosticado con SII, hable con su doctor sobre las pruebas para enfermedad celíaca, también. Si tiene celiaquía y no se trata con una dieta libre de gluten, usted está en riesgo de graves complicaciones''.

Nótese que se supone que el diagnóstico de sii ha sido anterior a la búsqueda de causas, por lo menos anterior a celiaquía. Y no es anormal que esto suceda así. Por fortuna la comunidad médica cada vez está más consciente de la similitud entre ambas cosas y ahora pone cada vez más el acento en la celiaquía como una posible explicación de los síntomas.

Celiaquía no es lo mismo que sii, pero en un momento dado podríamos no saberlo, y en ese sentido considerarlo como un sii provisional es válido, además de la existencia de celiaquía latente, es decir, una celiaquía que arroja resultados negativos en analíticas y que, no obstante, se hace evidente años después. Y durante todo ese tiempo el enfermo diagnosticado de sii no lo sabe, y no lo podía saber. ¿era sii o era celiaquía? ¿era un sii que desembocó en celiaquía? Aún no sabemos todas las respuestas. Pero en esos casos la ignorancia de lo que uno realmente tiene puede llevar a consecuencias graves.

Y lo mismo sucede con crohn y otros tipos de colitis: a uno no le hacen de entrada todos los estudios habidos y por haber sino que, poco a poco, vamos descartando las posibilidades. El cuadro de Dulton podría titularse: ''Guía de descarte para los diagnosticados de SII". Para ser un cuadro inicial no está mal, no es perfecto pero tomándolo como base podría irse perfeccionando.

El sii existe, pero la forma bajo la que existe no es tan simple como nos hemos acostumbrado a verlo. Hay solapamientos de toda clase. Hay casos en que esa forma puede ser más complicada y no tan inocua. Y los próximos criterios tendrán que reflejar esto tarde o temprano. Mejor veamos hacia adelante y no hacia atrás.

Y estar enfermos de cualquier cosa no excluye que además tengamos algún tipo de sii. Podemos estar enfermos del hígado y tener sii, o ser celíacos y tener además sii, o estar enfermos de cualquier cosa. y no sabemos que es primero y si la otra es derivada o hasta a consecuencia del sii. No se sabe. En este sentido hay enfermos no enfermedades.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#203

Mensaje por Susana »

miri_quimica escribió:
Susana escribió:Vale Dulton, pero....... las tiroides,el mal de chron, los problemas de higado, tienen unos sintomas muy especificos, que nada tienen que ver con el SII. Por ejemplo si tengo mala digestion, no creo que sean las tiroides. Si tengo vomitos, colicos, bilis, pues eso no son sintomas de SII. Para eso estan los criterios de Toma, de los que hemos hablado antes.

Susana soy hipotiroidea, y el digestivo me dijo que mis problemas digestivos podrian ser por la tiroides...... y el se supone que es un "experto"

Yo tampoco lo creo.
Los sintomas del SII no tienen nada que ver con las tiroides, y no hace falta ser un experto en ello para saberlo. Tambien puedes estar resfriado y vomitar, y sin embargo no es un sintoma tipico del resfriado. Las tiroides tienen "otras señales" mucho mas evidentes. De todas maneras soy de la opinion de que lo primero hay que hacer es analisis de sangre para descartar otras posibles enfermedades.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#204

Mensaje por Susana »

Del documento de Roma III que ya se ha mencionado en este foro leemos:

''Las manifestaciones clínicas del SII son muy variadas y heterogéneas, pudiendo producirse diversas asociaciones de los distintos síntomas. Quedan incluidos dentro de este epígrafe tanto pacientes que padecen dolor abdominal junto con diarrea como aquellos que sufren estreñimiento. Por otra parte, es habitual que los pacientes con SII aquejen también síntomas propios de otros trastornos funcionales, tanto digestivos como extradigestivos. De hecho, aproximadamente la mitad de los casos de SII sufren dispepsia funcional (8), y es frecuente la asociación con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, cistitis intersticial, cefalea tensional, etc. (9).''

Muy bien, se menciona dispepsia funcional. ¿Y cuáles son algunos de los síntomas de la dispepsia funcional?:

''Síntomas
Pueden ser muy variados y adoptar diversas formas clínicas. Lo más característico de la dispepsia es el dolor o molestia en la parte alta del abdomen o por detrás del esternón. Es una sensación dolorosa que puede empezar por la mañana, cuando la persona se levanta, y que en ocasiones no se alivia con nada. Hay también sensación de plenitud, de hinchazón abdominal después de las comidas y que además es más acentuada con las comidas grasas. Con frecuencia los dispépticos presentan ardor de estómago, pirosis, y no es infrecuente que tengan sensación nauseosa matutina, a veces con vómitos que no producen alivio. Muchos sufren pérdida de apetito.''

Por lo tanto, problemas digestivos o extradigestivos no son ajenos al cuadro de sii, y eso incluye vómito y demás problemas que pueden o no estar asociados con otras enfermedades pero que hemos visto con frecuencia en diagnosticados de sii en el foro.

La dispepsia tiene otros sintomas mas evidentes (que los vomitos), y la dispepesia SOLA no es SII (es dispepsia).

Tambien hay gente que desarrolla "fobias y miedos" de salir a la calle por su urgencia, y sin embargo no es un sintomas de SII.
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#205

Mensaje por Susana »

Nicolas dijo:

Un artículo interesante es este titulado: ''Síndrome de Intestino Irritable o Enfermedad Celíaca: Difícil de Decir la Diferencia''.

http://celiacdisease.about.com/od/sympt ... eBowel.htm

El artículo está en Inglés pero es significativa la tendencia de reconocer la similitud de ambas cosas y la necesidad de efectuar los análisis necesarios para descartar celiaquía. leemos:

''Pacientes con SII deberían discutir con sus doctores la posibilidad de enfermedad celíaca. Con tantas similitudes, no es sorpresa que los investigadores médicos hayan encontrado tan alto porcentaje de celíacos en pacientes con SII''

''Si ha sido diagnosticado con SII, hable con su doctor sobre las pruebas para enfermedad celíaca, también. Si tiene celiaquía y no se trata con una dieta libre de gluten, usted está en riesgo de graves complicaciones''.

Celiaquía no es lo mismo que sii, pero en un momento dado podríamos no saberlo, y en ese sentido considerarlo como un sii provisional es válido, además de la existencia de celiaquía latente, es decir, una celiaquía que arroja resultados negativos en analíticas y que, no obstante, se hace evidente años después.


Esto te lo has inventado tu, no viene en el articulo. Normalmente (salvo raras excepciones) las analititcas deberian de ser suficiente para diagnosticar la existencia de una posible celiaquia, por muchos que insistais algunos en que no (es lo de siempre: no te fies de las analiticas, si te sale negativo, hazte una biopsia, y asi aun te sale negativo: No te lo creas, puedes sr celiaco igual......) .

No se porque hablas como si tuvieras LA VERDAD ABSOLUTA, son solo tus opiniones.


Y durante todo ese tiempo el enfermo diagnosticado de sii no lo sabe, y no lo podía saber. ¿era sii o era celiaquía? ¿era un sii que desembocó en celiaquía? Aún no sabemos todas las respuestas. Pero en esos casos la ignorancia de lo que uno realmente tiene puede llevar a consecuencias graves.

Evidentemente si es Celiaquia no era SII (aunque tambien puede ser Celiaquia con SII, porque son dos enfermedades diferentes).

Y lo mismo sucede con crohn y otros tipos de colitis: a uno no le hacen de entrada todos los estudios habidos y por haber sino que, poco a poco, vamos descartando las posibilidades. El cuadro de Dulton podría titularse: ''Guía de descarte para los diagnosticados de SII". Para ser un cuadro inicial no está mal, no es perfecto pero tomándolo como base podría irse perfeccionando.

El sii existe, pero la forma bajo la que existe no es tan simple como nos hemos acostumbrado a verlo. Hay solapamientos de toda clase. Hay casos en que esa forma puede ser más complicada y no tan inocua. Y los próximos criterios tendrán que reflejar esto tarde o temprano. Mejor veamos hacia adelante y no hacia atrás.

Y estar enfermos de cualquier cosa no excluye que además tengamos algún tipo de sii. Podemos estar enfermos del hígado y tener sii, o ser celíacos y tener además sii, o estar enfermos de cualquier cosa. y no sabemos que es primero y si la otra es derivada o hasta a consecuencia del sii. No se sabe. En este sentido hay enfermos no enfermedades.[/quote]
Última edición por Susana el Jue Jul 07, 2011 5:44 am, editado 1 vez en total.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#206

Mensaje por Nicolas »

Susana escribió:Del documento de Roma III que ya se ha mencionado en este foro leemos:

''Las manifestaciones clínicas del SII son muy variadas y heterogéneas, pudiendo producirse diversas asociaciones de los distintos síntomas. Quedan incluidos dentro de este epígrafe tanto pacientes que padecen dolor abdominal junto con diarrea como aquellos que sufren estreñimiento. Por otra parte, es habitual que los pacientes con SII aquejen también síntomas propios de otros trastornos funcionales, tanto digestivos como extradigestivos. De hecho, aproximadamente la mitad de los casos de SII sufren dispepsia funcional (8), y es frecuente la asociación con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, cistitis intersticial, cefalea tensional, etc. (9).''

Muy bien, se menciona dispepsia funcional. ¿Y cuáles son algunos de los síntomas de la dispepsia funcional?:

''Síntomas
Pueden ser muy variados y adoptar diversas formas clínicas. Lo más característico de la dispepsia es el dolor o molestia en la parte alta del abdomen o por detrás del esternón. Es una sensación dolorosa que puede empezar por la mañana, cuando la persona se levanta, y que en ocasiones no se alivia con nada. Hay también sensación de plenitud, de hinchazón abdominal después de las comidas y que además es más acentuada con las comidas grasas. Con frecuencia los dispépticos presentan ardor de estómago, pirosis, y no es infrecuente que tengan sensación nauseosa matutina, a veces con vómitos que no producen alivio. Muchos sufren pérdida de apetito.''

Por lo tanto, problemas digestivos o extradigestivos no son ajenos al cuadro de sii, y eso incluye vómito y demás problemas que pueden o no estar asociados con otras enfermedades pero que hemos visto con frecuencia en diagnosticados de sii en el foro.

La dispepsia tiene otros sintomas mas evidentes (que los vomitos), y la dispepesia SOLA no es SII (es dispepsia).

Tambien hay gente que desarrolla "fobias y miedos" de salir a la calle por su urgencia, y sin embargo no es un sintomas de SII.
La dispepsia puede tener muchos síntomas, nadie ha dicho que únicamente deba ser vómito, pero UNO de ellos puede ser el vómito, por lo tanto sigue siendo dispepsia.

Claro que la dispepsia sola no es sii pero cuando tienes sii, la dispepsia puede ser un síntoma más.

En cuanto a la fobia de salir a la calle, no es algo inherente al sii pero si un paciente con sii desarrolla esa fobia se le puede dar una terapia psicológica como parte importante del manejo de su sii.

Por cierto, gran parte de los síntomas que alguna vez has mencionado que tienes, como la tos, nerviosismo, ataques de pánico... no son sii tampoco.

De hecho, es muy posible que tú no tengas sii.
Nicolas
Usuario Veterano
Mensajes: 3939
Registrado: Lun Nov 14, 2005 9:41 pm

#207

Mensaje por Nicolas »

Susana escribió:Un artículo interesante es este titulado: ''Síndrome de Intestino Irritable o Enfermedad Celíaca: Difícil de Decir la Diferencia''.

http://celiacdisease.about.com/od/sympt ... eBowel.htm

El artículo está en Inglés pero es significativa la tendencia de reconocer la similitud de ambas cosas y la necesidad de efectuar los análisis necesarios para descartar celiaquía. leemos:

''Pacientes con SII deberían discutir con sus doctores la posibilidad de enfermedad celíaca. Con tantas similitudes, no es sorpresa que los investigadores médicos hayan encontrado tan alto porcentaje de celíacos en pacientes con SII''

''Si ha sido diagnosticado con SII, hable con su doctor sobre las pruebas para enfermedad celíaca, también. Si tiene celiaquía y no se trata con una dieta libre de gluten, usted está en riesgo de graves complicaciones''.

Celiaquía no es lo mismo que sii, pero en un momento dado podríamos no saberlo, y en ese sentido considerarlo como un sii provisional es válido, además de la existencia de celiaquía latente, es decir, una celiaquía que arroja resultados negativos en analíticas y que, no obstante, se hace evidente años después.


Esto te lo has inventado tu, no viene en el articulo. Normalmente (salvo raras excepciones) las analititcas deberian de ser suficiente para diagnosticar la existencia de una posible celiaquia, por muchos que insistais algunos en que no (es lo de siempre: no te fies de las analiticas, si te sale negativo, hazte una biopsia, y asi aun te sale negativo: No te lo creas, puedes sr celiaco igual......) .

Si lees bien puse entre comillas lo que viene en el artículo, lo que no viene entre comillas es mi participación, no he inventado nada. Ese ''salvo raras excepciones'' que escribiste implica que los casos que menciono existen. Y lo real es que sí que existen y no lo estoy inventando, es una realidad.


No se porque hablas como si tuvieras LA VERDAD ABSOLUTA, son solo tus opiniones.[/color]

No tengo la verdad absoluta y claro que son mis opiniones así como tú expresas las tuyas. Esa frase de ''la verdad absoluta'' es una de las más carentes de sentido. Y cuando hablo lo hago con convencimiento, no porque no pueda estar equivocado sino porque estoy hablando con elementos. En ese caso tú también estarías hablando como si tuvieras la verdad absoluta.

Y durante todo ese tiempo el enfermo diagnosticado de sii no lo sabe, y no lo podía saber. ¿era sii o era celiaquía? ¿era un sii que desembocó en celiaquía? Aún no sabemos todas las respuestas. Pero en esos casos la ignorancia de lo que uno realmente tiene puede llevar a consecuencias graves.

Evidentemente si es Celiaquia no era SII (aunque tambien puede ser Celiaquia con SII, porque son dos enfermedades diferentes).

En algunos casos no lo puedes saber de inmediato, incluso podrían pasar años. Mientras que lo averiguas es un SII, y muchos casos, no sólo celiaquía entran aquí.

Y lo mismo sucede con crohn y otros tipos de colitis: a uno no le hacen de entrada todos los estudios habidos y por haber sino que, poco a poco, vamos descartando las posibilidades. El cuadro de Dulton podría titularse: ''Guía de descarte para los diagnosticados de SII". Para ser un cuadro inicial no está mal, no es perfecto pero tomándolo como base podría irse perfeccionando.

El sii existe, pero la forma bajo la que existe no es tan simple como nos hemos acostumbrado a verlo. Hay solapamientos de toda clase. Hay casos en que esa forma puede ser más complicada y no tan inocua. Y los próximos criterios tendrán que reflejar esto tarde o temprano. Mejor veamos hacia adelante y no hacia atrás.

Y estar enfermos de cualquier cosa no excluye que además tengamos algún tipo de sii. Podemos estar enfermos del hígado y tener sii, o ser celíacos y tener además sii, o estar enfermos de cualquier cosa. y no sabemos que es primero y si la otra es derivada o hasta a consecuencia del sii. No se sabe. En este sentido hay enfermos no enfermedades.
[/quote]
Avatar de Usuario
miri_quimica
Usuario Veterano
Mensajes: 622
Registrado: Mar Dic 22, 2009 8:02 pm

#208

Mensaje por miri_quimica »

Susana escribió:Un artículo interesante es este titulado: ''Síndrome de Intestino Irritable o Enfermedad Celíaca: Difícil de Decir la Diferencia''.

http://celiacdisease.about.com/od/sympt ... eBowel.htm

El artículo está en Inglés pero es significativa la tendencia de reconocer la similitud de ambas cosas y la necesidad de efectuar los análisis necesarios para descartar celiaquía. leemos:

''Pacientes con SII deberían discutir con sus doctores la posibilidad de enfermedad celíaca. Con tantas similitudes, no es sorpresa que los investigadores médicos hayan encontrado tan alto porcentaje de celíacos en pacientes con SII''

''Si ha sido diagnosticado con SII, hable con su doctor sobre las pruebas para enfermedad celíaca, también. Si tiene celiaquía y no se trata con una dieta libre de gluten, usted está en riesgo de graves complicaciones''


Esto te lo has inventado tu, no viene en el articulo. Normalmente (salvo raras excepciones) las analititcas deberian de ser suficiente para diagnosticar la existencia de una posible celiaquia, por muchos que insistais algunos en que no (es lo de siempre: no te fies de las analiticas, si te sale negativo, hazte una biopsia, y asi aun te sale negativo: No te lo creas, puedes sr celiaco igual......) . no estoy de acuerdo

No se porque hablas como si tuvieras LA VERDAD ABSOLUTA, son solo tus opiniones.


Y durante todo ese tiempo el enfermo diagnosticado de sii no lo sabe, y no lo podía saber. ¿era sii o era celiaquía? ¿era un sii que desembocó en celiaquía? Aún no sabemos todas las respuestas. Pero en esos casos la ignorancia de lo que uno realmente tiene puede llevar a consecuencias graves.
[/quote]


Yo solo digo que aunque salga todo negativo, si haces dieta celiaca y mejoras, eres CELIACO. Y eso es la verdad, esta claro si despues de 6 meses no mejoras, pues es SII.

Hay varios en el foro, yo me incluyo, que con antitransglutaminasa negativa, sin biopsia, se me ha catalogado como SII, llevo 6 meses de dieta y mi vida a cambia no he vuelto a tener ningún tipo de problema de los que tenia antes, por lo tanto aunque me saliesen todas las pruebas negativas, yo soy celiaca. Y como yo, hay muchas mas personas.


NO entiendo cuando dices que solo con unas pruebas analiticas, se puede decir que ya se es celiaco, a lo mejor lo he entendido yo mal.

Un saludo
Avatar de Usuario
Susana
Usuario Veterano
Mensajes: 1318
Registrado: Vie Jul 09, 2004 4:02 pm
Ubicación: Madrid

#209

Mensaje por Susana »

Por lo tanto, problemas digestivos o extradigestivos no son ajenos al cuadro de sii, y eso incluye vómito y demás problemas que pueden o no estar asociados con otras enfermedades pero que hemos visto con frecuencia en diagnosticados de sii en el foro.

Entre los sintomas del SII no esta el vomito, si vomitas por regla general no tienes SII. Eso no lo digo yo,esta en los Criterios de Roma.

La dispepsia puede tener muchos síntomas, nadie ha dicho que únicamente deba ser vómito, pero UNO de ellos puede ser el vómito, por lo tanto sigue siendo dispepsia.

Uno de ellos puede.......pudiera ser que pudiere tantas cosas....

Claro que la dispepsia sola no es sii pero cuando tienes sii, la dispepsia puede ser un síntoma más.

La dispepesia es una enfermedad reconocicda, por lo tanto no es SII.

En cuanto a la fobia de salir a la calle, no es algo inherente al sii pero si un paciente con sii desarrolla esa fobia se le puede dar una terapia psicológica como parte importante del manejo de su sii.

Claro que se le puede dar terapia, pero no es un sintoma de SII.

Por cierto, gran parte de los síntomas que alguna vez has mencionado que tienes, como la tos, nerviosismo, ataques de pánico... no son sii tampoco.

La ansiedad si que esta "asociada" al SII. No esta en todos los casos, pero si en un gran porcentaje. Y yo nunca he dicho que el nerviosismo sea un sintoma del SII (no te inventes cosas). Los "ataques de panico" que yo sufria, no tenian causa emocional alguna, primero venia el malestar, el dolor, las ganas de vomitar, luego venia lo demas, evidentemente esta relacionado.

De hecho, es muy posible que tú no tengas sii.

De hecho es posible que tu tampoco lo tengas (lo mas probable es que seas Celiaco).

El problema es que no tengo problemas de higado, ni de dispepsia, ni de Celiaquia, ni de ninguna otra enfermedad asociada, y los Criterios de Roma me cuadran, aparte de eso no tengo ninguna otra razon para creerlo.[/
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#210

Mensaje por barquerina »

miri_quimica escribió:
Susana escribió:Un artículo interesante es este titulado: ''Síndrome de Intestino Irritable o Enfermedad Celíaca: Difícil de Decir la Diferencia''.

http://celiacdisease.about.com/od/sympt ... eBowel.htm

El artículo está en Inglés pero es significativa la tendencia de reconocer la similitud de ambas cosas y la necesidad de efectuar los análisis necesarios para descartar celiaquía. leemos:

''Pacientes con SII deberían discutir con sus doctores la posibilidad de enfermedad celíaca. Con tantas similitudes, no es sorpresa que los investigadores médicos hayan encontrado tan alto porcentaje de celíacos en pacientes con SII''

''Si ha sido diagnosticado con SII, hable con su doctor sobre las pruebas para enfermedad celíaca, también. Si tiene celiaquía y no se trata con una dieta libre de gluten, usted está en riesgo de graves complicaciones''


Esto te lo has inventado tu, no viene en el articulo. Normalmente (salvo raras excepciones) las analititcas deberian de ser suficiente para diagnosticar la existencia de una posible celiaquia, por muchos que insistais algunos en que no (es lo de siempre: no te fies de las analiticas, si te sale negativo, hazte una biopsia, y asi aun te sale negativo: No te lo creas, puedes sr celiaco igual......) . no estoy de acuerdo

No se porque hablas como si tuvieras LA VERDAD ABSOLUTA, son solo tus opiniones.


Y durante todo ese tiempo el enfermo diagnosticado de sii no lo sabe, y no lo podía saber. ¿era sii o era celiaquía? ¿era un sii que desembocó en celiaquía? Aún no sabemos todas las respuestas. Pero en esos casos la ignorancia de lo que uno realmente tiene puede llevar a consecuencias graves.

Yo solo digo que aunque salga todo negativo, si haces dieta celiaca y mejoras, eres CELIACO. Y eso es la verdad, esta claro si despues de 6 meses no mejoras, pues es SII.

Hay varios en el foro, yo me incluyo, que con antitransglutaminasa negativa, sin biopsia, se me ha catalogado como SII, llevo 6 meses de dieta y mi vida a cambia no he vuelto a tener ningún tipo de problema de los que tenia antes, por lo tanto aunque me saliesen todas las pruebas negativas, yo soy celiaca. Y como yo, hay muchas mas personas.


NO entiendo cuando dices que solo con unas pruebas analiticas, se puede decir que ya se es celiaco, a lo mejor lo he entendido yo mal.

Un saludo[/quote]
Yo creo que da igual que lo sigais discutiendo no nos vais a entender.Porque no os pasa.¿Es tan dificil de entender que con una dieta se te quiten el 99 % de los problemas intestinales y no intestinales que tenias antes? Si para vosotros por hacer la dieta y mejorar no somos celiacas amén.Me da igual,lo que tengo claro es que estoy bien y si estas bien no tienes SII.

Es ya cansino ir al médico,hablar con todo el mundo,familiares,en el foro,amigos...etc decir que haciendo la dieta sin estas bien y que hay papeletas para algun dia tener un diagnostico de celiaco y que todos te miren mal. :shock:

Y luego que aparezca una enfermera que esta en el mismo caso que tu y que vea que tu abuela tenga todas las papeletas de ser celiaca. Psoriais,diarreas, más enfermedades autoinmunes..etc

No sigo en el foro ni por llevar la contraria ni por discutir,es que me dí cuenta que hay muchos que se ponen buenos como yo, la pena es que no nos pudieramos poner todos buenos con la dieta.Y direis,que vaya putada hacer la dieta. Si lo es pero la calidad de vida es la de una persona sin SII, no os podeis imaginar lo que cambian a mejor todas las cosas, puedes ir a la universidad,al trabajo puedes viajar,ir a cenar a sitios especializados,etc...hay cosas que no podrás comer, sí, pero merece el sacrificio.

Estaré loquisima,y no seré celiaca para el mundo, y como dice mi medico el SII es así, un dia cambias la dieta y te pones buena y derrepente deja de funcionar. Tocaré madera para que esta vez no deje de funcionar.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje