La ley del etiquetado falla

Tus síntomas son similares al Síndrome de Intestino Irritable, pero... ¿Sospechas que eres celíaco? ¿Te han hecho las pruebas de intolerancia al gluten? ¿Crees que tienes sensibilidad al gluten no celiaca?
Responder
Avatar de Usuario
miri_quimica
Usuario Veterano
Mensajes: 622
Registrado: Mar Dic 22, 2009 8:02 pm

#1

Mensaje por miri_quimica »

NUEVAS NOTICIAS
ANALÍTICAS
En el mes de julio llegamos a un acuerdo con la Asociación de Consumidores OCU, con el objetivo de analizar una serie de productos con el fin de comprobar el grado de cumplimiento de la nueva Ley de Etiquetado por la cual los fabricantes tienen la obligación de indicar en la etiqueta de ingredientes si SE HA AÑADIDO DE FORMA INTENCIONADA trigo, cebada, centeno y avena o cualquier derivado de estos cereales. Es decir que la ley no contempla, la contaminación de materias primas, la contaminación en el proceso de fabricación, etc.En las etiquetas de los siguientes productos analizados no se mencionaba ninguno de los cereales que contienen gluten, sin embargo se detectaron las siguientes cantidades de gluten:
- HIPP. Verduras y arroz con merluza: 46 ppm gluten.
- OLD EL PASO. Tortilla chips: chili: 1650 ppm gluten.
- HIPERCOR. Dedales de maíz sabor bacon: 696 ppm gluten.
- CASA FIESTA. Tortillas chips (Nachos): 12 ppm gluten.
- PREMIUM SNACKS. Gusis. Snacks de maíz sabor queso: 40 ppm gluten.
- GALLINA BLANCA. Ideas al plato. Arroz a los 4 quesos.
Contienen 2 ingredientes separados en el envase: Arroz y condimento.
Condimento: 46 ppm gluten.
En el arroz no se detectó gluten.
- HIPERCOR. Paté de hígado de oca: 178 ppm gluten.
- HIGUERAS. Pan de higo: 720 ppm gluten.
- ROYAL. Baking Powder (levadura): 16 ppm gluten.
Ante estos resultados deseamos realizar los siguientes comentarios:
1º.- La Ley de Etiquetado que entró en vigor el 25 de noviembre del pasado año no resuelve el problema al colectivo celíaco, las etiquetas no reflejan con veracidad los ingredientes de los productos.

2º.- Dicha ley es incompleta, pues como hemos señalado, el fabricante sólo tiene que especificar si el producto contiene algunos de los cereales que contienen gluten, cuando es añadido DE FORMA INTENCIONADA.

3º.- En las fábricas se elaboran productos con gluten y sin gluten y el problema de la contaminación no es tenida en cuenta, es lo que ocurre con las tortillas de Old el Paso, las analizadas son de maíz, sin embargo esta empresa tiene también tortillas con trigo y probablemente la línea de producción es la misma, por lo que la contaminación es elevadísima.

4º.- Por otro lado, también hay que tener mucho cuidado con los productos en cuya etiqueta figure que ha sido elaborado con harina de maíz, pues con toda seguridad esa harina está contaminada, ya que los molinos donde se muele el maíz también se muele el trigo.

5º.- La Ley de Etiquetado y las aclaraciones que hemos realizado se refiere a productos de consumo ordinario, no a productos especiales sin gluten y los productos analizados no están incluidos dentro de la Lista de Alimentos sin Gluten.



sacado de http://www.celiacosmadrid.org/actualidad_26.html" onclick="window.open(this.href);return false;


estamos listos!!! llevo una rachillaaa..... me voy a un restaurante y pasan de los cuidados!!! y ahora como te fias...... de cosas que ponen sin gluten y si tienen....?¿
Avatar de Usuario
Aviave
Usuario Veterano
Mensajes: 499
Registrado: Dom Sep 20, 2009 12:37 pm
Ubicación: Las Palmas

#2

Mensaje por Aviave »

pues seguiremos dependiendo del FACE y su listado al que no tenemos acceso por no tener diagnóstico :x
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#3

Mensaje por Sate »

Bueno ... por lo que dice la noticia, esos alimentos no estaban etiquetados como sin gluten ni venían en la lista así que es normal que pase eso ... no sé si en la nueva ley ponía que sólo con leer el etiquetados se podía saber si algo lleva gluten porque estén obligados a decirlo, supongo que si la asociación ha hecho ese estudio es porque en la ley dice eso .... pero es que la ley aún no está vigente obligatoriamente, la obligación para todos será por el 2011 ... hay marcas que sí se han adherido a la ley pero aún son pocas y esto llevará su tiempo ...

De todas formas yo no me fio ni me fiaré de leer sólo el etiquetado, creo que la leyenda "sin gluten" es muy necesaria y queda mucho tiempo para que deje de usarse, si es que alguna vez se deja de usar .. creo que es mucho mejor insistir a las marcas para que nos etiqueten con la leyenda que pedirles un etiquetado más claro .. que por muy claro que sea no va a entender mucha gente ... [-X
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#4

Mensaje por barquerina »

que rabia y que injusto,habrá que conseguir el libro de face como sea #-o
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#5

Mensaje por Sate »

Yo llevo tres años con la DSG y no tengo libro ... tengo el de 2007 pero ya hace mucho que ni lo miro.. estaría bien tenerlo pero tampoco es imprescindible.
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#6

Mensaje por barquerina »

Creo que aquí en Asturias no siempre te piden los papeles con el diagnostico,asique puedo probar...
Si imprescidible no es,pero,si que te permite comprar más marcas con más tranquilidad.Mas variación de alimentos...no sé...
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#7

Mensaje por Sate »

Pues inténtalo, si te preguntan por el diagnóstico les dices que perdiste tus papeles médicos en una mudanza ... :lol:
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
barquerina
Usuario Veterano
Mensajes: 2742
Registrado: Mar Ene 27, 2009 11:38 pm

#8

Mensaje por barquerina »

jajajaja lo tendré en cuenta!!!
Avatar de Usuario
Rinoa
Usuario Nuevo
Mensajes: 20
Registrado: Jue Abr 01, 2010 7:30 pm

#9

Mensaje por Rinoa »

Pues vaya una chufa... yo pensaba que lo del etiquetado era fiable pero ya veo que no... al final habrá que olvidarse de todo lo envasado como la cosa siga así, pero me han dicho que en Mercadona todo lo que pone sin gluten sí es fiable (lo leí en el foro de celiaquía) ya que la hija de uno de los dueños es celiaca y están muy concienciados con el tema, yo no lo sé a ciencia cierta pues no he comenzado dieta sin gluten estricta aún pues no sé si tengo intolerancia o no, pero comentaban que hasta los que tenían libro del face y no querían cargarlo a todos lados se fiaban 100% de los productos del mercadona que ponía sin gluten
No creo que para ser miembro del Face te pidan papeles pues es una asociación en la que hay que pagar y les dará un poco igual, mientras pagues, en cualquier caso siempre puedes decirles cualquier cosa como que quieres informarte bien porque tu (suegra, sobrina, vecina, compañera de trabajo, alumna, prima, amiga...) es celiaca y quieres saber tratarlos correctamente cuando vienen a comer a casa
Avatar de Usuario
Sate
Usuario Veterano
Mensajes: 12286
Registrado: Vie Feb 16, 2007 4:50 pm

#10

Mensaje por Sate »

Mirad que noticia sale hoy en la prensa .. ¡¡ para alucinar ¡¡¡ .. yo hace tiempo que sospecho esto pero leer que hay mucha gente que sospecha lo mismo me deja pasmada, está claro que si el rio suena, agua lleva.,, :?

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=331491" onclick="window.open(this.href);return false;

Consumo analiza productos para celíacos para comprobar que carecen de gluten

En concreto, pretende comprobar si existe en la composición de las muestras tomadas restos de gluten que no aparecen en el etiquetado estos elementos, según informa la Junta de Extremadura en una nota remitida a Efe.

Dentro de esta campaña, que finalizará en mayo, se tomarán 45 muestras en Cáceres y otras tantas en Badajoz.

El objetivo es conocer el grado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de alimentos sin gluten, alcanzar un adecuado conocimiento del mercado de estos productos y adoptar las correspondientes medidas correctoras y sancionadoras.

Se trata de estudiar alimentos que pudieran contener ingredientes frecuentemente causantes de alergias, pero que no vienen indicados en la lista de ingredientes, por ser éstos componentes de algún aditivo, contaminaciones cruzadas o bien por ser restos de su utilización de otro producto fabricado con anterioridad en la misma cadena de producción.

Para ello se procederá al control del etiquetado en una serie de productos como alimentos infantiles, dietéticos, galletas, productos de panadería y pastelería, embutidos y preparados cárnicos, jamones cocidos, postres lácteos, aperitivos, salsas, pimentones y colorantes alimenticios y chocolates.

A pesar de las campañas de control de mercado llevadas a cabo en la Comunidad Autónoma de Extremadura y a nivel nacional, en las que se tomaron muestras de alimentos dietéticos, "no dejan de surgir quejas provenientes del colectivo de enfermos con intolerancia al gluten debido a la presencia de este componente en alimentos etiquetados como libres de gluten", afirma la Junta. EFE
17 AÑOS CON DIETA SIN GLUTEN NI LÁCTEOS, 17 AÑOS ASINTOMÁTICA..
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje