Los antiacidos y la diarrea c. dificcile (IMPORTANTISIMO)

¿Qué dieta sigues para aliviar los síntomas del Intestino Irritable? ¿Has probado la dieta baja en FODMAPS? ¿Qué pauta de alimentación te han recomendado?
Responder
alfha
Usuario Participativo
Mensajes: 99
Registrado: Mié Jul 12, 2006 8:02 pm
Ubicación: Mx

#1

Mensaje por alfha »

Los antiacidos y la diarrea c. dificcile (IMPORTANTISIMO)

Un trabajo publicado en el último 'The Journal of the American Medical Association' ('JAMA') ha llamado la atención sobre un riesgo que pueden estar corriendo los consumidores habituales de medicación antisecretora, especialmente los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol.

Según parece, los pacientes que siguen tratamiento con este tipo de fármacos tienen más probabilidades de sufrir episodios de diarrea provocados por 'Clostridium' 'difficile'. Esta bacteria se encuentra normalmente en el tracto digestivo, pero bajo determinadas circunstancias que alteran la flora intestinal -terapia con antibióticos, por ejemplo- puede desencadenar enterocolitis.

Los autores de la investigación, pertenecientes a la universidad McGill de Montreal (Canadá) observaron que, de un tiempo a esta parte, se ha incrementado el número de casos de diarrea severa provocados por este agente microbiano, a pesar de que normalmente se trata de una infección nosocomial (se da en los recintos hospitalarios) y de que el consumo de antibióticos, un factor que predispone a la enfermedad, también se ha disparado.

Para determinar la existencia de otros posibles condicionantes para el aumento de infecciones por C. 'difficile' llevaron a cabo un seguimiento de cerca de 18.000 pacientes británicos entre 1994 y 2004. En este periodo se produjeron más de 1.600 casos de esta patología. Mientras que en el primer año de estudio la incidencia era de uno por 100.000, al finalizarse éste la cifra había aumentado a 22 pacientes por cada 100.000. Después de tener en cuenta todos los parámetros que podrían haber influido en este hecho, los científicos llegaron a la conclusión de que los que tomaban inhibidores de la bomba de protones tenían un riesgo tres veces mayor de desarrollar la afección gástrica. Por su parte, en los consumidores de antagonistas del receptor H2 (como la ranitidina otro producto para reducir la secreción ácida del estómago) las probabilidades de sucumbir a los efectos de 'C. Difficile ascendían al doble, en relación al resto de los participantes. «La enfermedad asociada a esta bacteria está convirtiéndose en un importante problema de salud pública», admiten los autores. «Los datos obtenidos en la población de Reino Unido coinciden con las observaciones que se han venido haciendo durante los últimos años en EEUU y Canadá», apostillan.

Por este motivo, y dado que la medicación dirigida a inhibir la secreción de los ácidos gástricos es una de las más recetadas en todo el mundo, es conveniente tener en cuenta este trabajo; así como ampliar los conocimientos respecto de este riesgo.
amneris
Usuario Participativo
Mensajes: 67
Registrado: Sab Jun 24, 2006 3:35 pm

#2

Mensaje por amneris »

joe, pues a mi me ha echo polvo porque yo tomo el antalgin para los dolores menstruales (que por cierto es mano de santo) y tengo que tomar omeprazol porque el antalgin es muy fuerte,
alfha
Usuario Participativo
Mensajes: 99
Registrado: Mié Jul 12, 2006 8:02 pm
Ubicación: Mx

#3

Mensaje por alfha »

No bueno, igual y a ti te sirve, no se si tengas diarrea a causa de eso o cualquier otra razón, habrá que empezar a hacer pruebas, que tal mejoran tus deposiciones si lo dejas de tomar unos días. Por otro lado el omeprazol ha sido la panacea para muchas personas con gastritis y reflujo, los cuales no presentan efectos secundarios (diarrea). Pero ahí esta la posibilidad de que probablemente no tengas SII, y tengas c. dificcile ocasionado por los diversos tipos de antiácidos y/o antibióticos.
Avatar de Usuario
Stella Maris
Usuario Veterano
Mensajes: 3824
Registrado: Sab Dic 20, 2003 3:02 pm
Ubicación: Córdoba - Argentina

#4

Mensaje por Stella Maris »

Por favor no nos hagamos los médicos aconsejando dejar algunos medicamentos, por algunos efectos secundarios que pueden ocasionar algún problema y/o efecto secundario, máxime si lo hemos leído en Internet, la información científica a menudo es mal interpretada por los que no somos médicos ni entendemos demasiado de farmacología, además entiendo que todos los integrantes de este foro estamos en manos de profesionales de la medicina que nos han recetado los medicamentos que estamos utilizando.

Amneris si de algo te sirve para tranquilizarte yo tomo con frecuencia Ranitidina, desde hace muchísimos años, e incluso ese producto se suele utilizar como protector de la mucosa gástrica en personas que en las UTI reciben muchísimas drogas.

:D
alfha
Usuario Participativo
Mensajes: 99
Registrado: Mié Jul 12, 2006 8:02 pm
Ubicación: Mx

#5

Mensaje por alfha »

Dejenme les digo que Stella tiene toda la razón, tomen nota que todo lo que se dice aquí, por lo menos de mi parte esta basado en la experiencia. Por otro lado no dejo de pensar que los doctores en no contadas ocasiones meten la pata y nos alcanzan a perjudicar más que ayudar. Así que listos con los efectos secundarios.
amneris
Usuario Participativo
Mensajes: 67
Registrado: Sab Jun 24, 2006 3:35 pm

#6

Mensaje por amneris »

gracias por el consejo stella lo consultare con el medico lo de la ranitidina a ver si me sirve
salu2
alfha
Usuario Participativo
Mensajes: 99
Registrado: Mié Jul 12, 2006 8:02 pm
Ubicación: Mx

#7

Mensaje por alfha »

Medicamentos contra el reflujo podrían aumentar el riesgo de diarrea
Estudio halla que una menor acidez estomacal estimula la bacteria que causa la enfermedad
Por Steven Reinberg
Reportero de HealthDay

Envíe este artículo por correo electrónico
Suscríbase al servicio de noticias




MARTES 21 de diciembre (HealthDay News/HispaniCare) -- Los medicamentos usados para tratar la acidez y la enfermedad del reflujo gastroesofágico podrían estar promoviendo un mayor riesgo de infección por Clostridium difficile, una causa significativa de diarrea.

El uso de estos medicamentos, especialmente los inhibidores de la bomba de protones, tales como AcipHex, Nexium, Prevacid, Prilosec y Protonix -- y los antagonistas del receptor H2 -- como Axid, Pepcid, Tagamet y Zantac -- parecen incrementar la incidencia de la enfermedad asociada al C. difficile (CDAD, por sus siglas en inglés), según informan investigadores canadienses.

"Sí hallamos que los pacientes que estaban tomando agentes supresores del ácido tuvieron un mayor riesgo de desarrollar CDAD que aquéllos que no lo hicieron", dijo la autora principal Dra. Sandra Dial, directora de medicina respiratoria de la Universidad McGill en Montreal.

El informe aparece en la edición del 21 de diciembre del Journal of the American Medical Association.

Un estudio británico anterior halló que el C. difficile es la tercera causa más común de infecciones de diarrea entre los pacientes de 75 años o más. Los expertos estiman que hasta 920,000 pacientes ambulatorios estadounidenses podrían desarrollar potencialmente la infección cada año.

Además, estudios recientes sugieren que tanto las tasas como la gravedad de CDAD están creciendo.

Para el estudio, Dial y sus colegas recopilaron datos de 1,672 casos de la infección por C. difficile registrados entre 1994 y 2004 entre pacientes registrados en consultorios médicos británicos.

Hallaron que el uso actual de los inhibidores de la bomba de protones estaba relacionado con casi tres veces la tasa de CDAD y que el uso de los antagonistas del receptor H2 estaba relacionado con el doble de la tasa de CDAD. También, el uso actual de los analgésicos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroidales (excluida la aspirina) estaba relacionado con un incremento del 30 por ciento en la tasa de la enfermedad por C. difficile.

Dial considera que la supresión del ácido estomacal podría incrementar el riesgo de CDAD. "El ácido estomacal es una de las protecciones contra las infecciones por organismos ingeridos", apuntó.

El riesgo de desarrollar CDAD es mínimo, señaló Dial. "Pero cuando consideramos el número de personas que toman estos medicamentos, aunque el riesgo es pequeño, aún así aumentan el riesgo", destacó.

De acuerdo con Dial, la lesión de este estudio es que los consumidores tienen que ser prudentes cuando toman estos medicamentos comunes. "Necesitamos ser cuidadosos con la forma en que usamos estos medicamentos", explicó. "Cada medicamento tiene el potencial para tener efectos secundarios. Si está tomando un medicamento, es importante hacerlo por todas las razones correctas".

Un experto estuvo de acuerdo en que cambiar el contenido de ácido estomacal favorece el crecimiento del C. difficile.

"Esto era predecible", dijo el Dr. Philip Tierno, director de microbiología clínica e inmunología del Centro Médico de la Universidad de Nueva York. "Los microorganismos responden a los cambios fisicoquímicos de un ambiente. Todo lo que hacemos a nuestro cuerpo afecta los microorganismos que viven en nuestro interior", apuntó.

"Sabemos que una acidez reducida es un factor de riesgo para todas las enfermedades diarreicas", declaró Tierno. "Parte de la defensa es la acidez".

Tierno recomienda que los pacientes que toman estos medicamentos y experimentan diarrea deben consultar a su médico. "Podrían tener una infección por C. difficile que se deba al cambio químico en el entorno de su organismo".

Otro experto considera que el riesgo de desarrollar una infección por C. difficile no es una razón para dejar de tomar estos medicamentos.

"No existe información suficiente para afirmar que todo el mundo necesite volverse paranoico con este cuadro en particular", dijo la Dra. Mary Maish, profesora asistente de cirugía y directora de cirugía de la Universidad de California, en el Centro de Trastornos Esofágicos de Los Ángeles. "No es algo sobre lo que todo aquél que tome inhibidores de la bomba de protones deba preocuparse".

Maish también anotó que el C. difficile es muy fácil de tratar. "Éste podría ser uno de los riesgos potenciales de estos medicamentos que no han sido analizados del todo todavía", manifestó. "Si alguien resulta sintomático, debería visitar a su médico. Para las personas promedio, no constituirá un riesgo significativo".

Más información

Para saber más sobre la infección por C. difficile visite el Medical College of Wisconsin.


Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare

(FUENTES: Sandra Dial, M.D., M.Sc., director, respiratory medicine, McGill University, Montreal; Philip Tierno, M.D., Ph.D., director, clinical microbiology and immunology, New York University Medical Center and author, The Secret Life of Germs; Mary Maish, M.D., assistant professor, surgery, and surgical director, UCLA Center for Esophageal Disorders, Los Angeles; Dec. 21, 2005, Journal of the American Medical Association)

Derecho de Autor © 2006 ScoutNews, LLC. Todos los derechos reservados.
Responder
  • Temas Similares

    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje