Página 1 de 4

#1

Publicado: Vie Feb 16, 2018 8:05 pm
por LauraMartinez
Muy buenas a todos. Me gustaría saber si alguien ha probado a tomar Kijimea, o si sabe de alguien a quien le haya funcionado. No es que sea barato, y llevo tomándolo una semana y no he notado nada. Recomiendan tomarlo durante 1 mes para notar bastantes cambios, pero también dicen que después de los primeros 7 días se notan mejorías. No sé si es un timo o si debo esperarme un poco más....
También me gustaría comentar que en mi caso, el sii me afecta sobretodo con flatulencias, así que si alguien me aconseja algún medicamento, infusión, etc, que le haya funcionado, lo agradecería. Gracias a todos y saludos!

#2

Publicado: Vie Feb 16, 2018 9:17 pm
por Pejota
Hola Laura, que sintomas presentas a parte de las flatulencias? Desde cuando estás diagnosticada de sii?

Si buscas por el foro hay varias opiniones de gente que lo toma y yo personalmente lo voy a probar a partir de lunes.

Saludos.

#3

Publicado: Vie Feb 16, 2018 9:29 pm
por Lucia82
Hola Laura!
Sobre el Kijimea he leído bastantes buenas opiniones pero es cierto que falta mucha información (quizás porque es un producto bastante "joven" en España).
Quizás debes darle más tiempo, esperar que pase un mes (como dices). Parece ser que a partir del mes es cuando más se notan los efectos.
Yo también tengo en mente probarlo así que... os iré contando :)
Ánimo!!!

#4

Publicado: Vie Feb 16, 2018 11:15 pm
por LauraMartinez
Pejota escribió: Vie Feb 16, 2018 9:17 pm Hola Laura, que sintomas presentas a parte de las flatulencias? Desde cuando estás diagnosticada de sii?

Si buscas por el foro hay varias opiniones de gente que lo toma y yo personalmente lo voy a probar a partir de lunes.

Saludos.
Me lo diagnosticaron hace unos 6-7 meses así que no tengo demasiada experiencia en el tema, pero sí que es verdad que mi madre lo padece y la he visto muchas veces padecer los síntomas, entonces tenía claro tiempo antes de ser diagnosticada lo que me podía ocurrir. En general, lo que me afecta en el día a día son las flatulencias y el dolor abdominal, sobretodo cuando me despierto, y más si me he acostado pronto (ya que mis digestiones son lentas y no creo que me acueste nunca habiéndolas completado), pero también tengo episodios de diarrea cuando estoy estresada o nerviosa, aunque eso no es algo que me afecte demasiado. Además, el hecho de tener flatulencias me provoca la sensación de no haber evacuado completamente, y voy al baño muy a menudo pensando que lo necesito y en realidad solo son gases que no puedo expulsar.
Ya que estoy, explico detalles por si a alguien le pueden servir. He leído en bastantes sitios y también me comentó el médico que los antibióticos pueden dañar la flora intestinal, y es cierto que yo padezco estos síntomas y molestias desde hace unos años, aunque se han ido agravando hasta el día de hoy, que estoy peor que nunca. El caso es que estos años atrás he tenido muchos problemas con las anginas, cada 3-4 meses me ponía fatal, con pus y fiebre, y tomaba antibióticos como la amoxicilina que me sentaba muy mal y además nunca me curaba del todo, lo que provocaba que a veces tuviera que tomarlo el doble de tiempo, porque cuando lo dejaba me volvía a aparecer pus. Igual en estos últimos 3-4 años he tomado ese antibiótico o similares unas 10 veces en total. No sé si a alguien puede servirle esta información, pero el médico me comentó que el problema podría venir de ahí. Gracias por contestar y espero también que a alguien le sirva de ayuda lo que escribo!

#5

Publicado: Sab Feb 17, 2018 3:43 pm
por Lucia82
Laura,
Cuántas cápsulas de Kijimea te tomas al día???? He leído que sobre todo inicialmente la dosis es de 2 cápsulas al día (de no ser así, el efecto apenas se nota).
Un saludo!!

#6

Publicado: Sab Feb 17, 2018 6:03 pm
por LauraMartinez
Tomó dos cápsulas una vez al día con la cena. Saludos.

#7

Publicado: Dom Feb 18, 2018 4:18 pm
por Lucia82
Hola Laura!
Un compañero del trabajo toma dos cápsulas también al día pero dice que nota más su efecto en ayunas por la mañana. Te lo comento por si quieres probar a ver si te funciona mejor también.
Yo empiezo la semana que viene con el Kijimea a ver... Cruzaré los dedos!!! :)
Un abrazo!

#8

Publicado: Dom Feb 18, 2018 6:09 pm
por LauraMartinez
Buenas!
Gracias por comentarlo... igual es buena idea, lo único que creo recordar que en el prospecto pone que debe tomarse con alguna de las comidas, pero supongo que también depende de cómo le funcione mejor a cada uno. Saludos.

#9

Publicado: Dom Feb 18, 2018 7:42 pm
por Pejota
Yo lo voy a tomar con el desayuno

#10

Publicado: Dom Feb 18, 2018 11:22 pm
por skamada
No es por chafaros la fiesta (ya habíamos comentado que se supone que un 62% obtenían beneficios tomándola, al resto ni plín, pero parece que el estudio en el que se basa tiene una muestra poblacional ridícula O_O)
¿Qué es Kijimea Colon Irritable®?

Este producto con denominación de “producto sanitario” en lugar de complemento alimenticio, es decir, no es un probiótico, aunque sea a base de bacterias vivas. En concreto incorpora la cepa Bifidobacterium bifidum MIMBb75. Esta bacteria se ha encontrado en heces de personas sanas y se ha patentado bajo esas siglas. Realmente existen muy pocos estudios sobre esta bacteria. En su web oficial nos llevan hacia el único estudio que existe en humanos. Este estudio es un estudio doble-ciego que cuenta con un grupo control y un grupo placebo. En él se han reclutado pacientes con síntomas leves o moderados del síndrome de colon irritable. Las variables del estudio consistían en analizar la percepción de los pacientes sobre sus síntomas y su calidad de vida. Esto se realizaba mediante un test de 7 preguntas, durante las 4 semanas que duraba el estudio.

La conclusión es que había más pacientes que mejoraban sus síntomas en el grupo control que en el grupo placebo. Pero no todos los pacientes responden igual. Por lo que se requieren estudios a largo plazo para detectar que fenotipos se benefician más de este tratamiento y analizar que pasaría en casos de síndrome de colon irritable grave.

El mecanismo de acción postulado se basa en la adhesión de la bacteria al epitelio del intestino delgado. Con ello estimula la producción de mucosa y refuerza la barrera intestinal. Sin embargo, parece no estar del todo claro el cómo se produce esta adhesión. El mismo autor del anterior estudio, colaborando con otros autores, incide en otro estudio (publicado 2 años después) en la falta de más investigación en este terreno.

¿Y dónde está el problema?

En primer lugar, dice ser un producto sanitario, pero no especifica de qué clase. Algo que ya nos chirría bastante. En segundo lugar, cuenta con un único estudio en humanos. Este estudio está financiado por el laboratorio Naturwohl Pharma GMBH que, curiosamente, tiene la misma dirección física que el laboratorio que comercializa el Kijimea, SYNformulas GmbH. Además, ninguno de estos dos aparecen en el registro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios como laboratorio autorizado en España.
Y el estudio, por si queréis ojearlo (viva Sci-hub!), es de 2.011
Guglielmetti, S. et al. Randomized clinical trial: Bifidobacterium bifidum MIMBb75 significantly alleviates irritable bowel syndrome and improves quality of life – a double-blind, placebo-controlled study. Alimentary Pharmacology & Therapeutic, 2011. onlinelibrary.wiley.com
Si lo probáis no os olvidéis de contarnos si empeoran o mejoran las diarreas

#11

Publicado: Dom Feb 18, 2018 11:39 pm
por LauraMartinez
Yo sólo puedo decir que además de no notar mejoras, estoy todavía peor. Tengo muchísimos gases que no puedo expulsar y también estreñimiento.

#12

Publicado: Lun Feb 19, 2018 12:07 am
por Deming80
Jooooder cuanto llevas tomando eso???pues no es nada barato para encima empeorar :roll:

#13

Publicado: Lun Feb 19, 2018 12:17 am
por Deming80
Yo es que eso de pagar 80 y pico eurazos por un tratamiento que no sabes si te va a funcionar y que en encima corresponde al 50% del tiempo recomendado...me da repelusssssss😝

#14

Publicado: Lun Feb 19, 2018 12:48 am
por skamada
Yo aviso con el artículo porque me parece que la campaña, demasiado centrada en el SII, para la escasa evidencia existente y el precio que se gasta... habiendo alternativas bastante más estudiadas y probadas para el SII, y además, más baratas, pos... Aparte que desde 2.011 anda que no ha habido avances en microbiota como para reformularlo O_o

#15

Publicado: Lun Feb 19, 2018 8:14 am
por Lucia82
Buenos días a todos!!!
Estuve mirando el estudio que comentas, Skamada y si me animé a probarlo es más que nada por las buenas opiniones que había leído, por un compañero de curro al que le está salvando la vida y... también bastante desesperación por encontrarme medianamente bien :( Así de sincera os lo digo.
Sé que es carísimo y que no a todos nos irá bien pero... bueno, por probar.... no sé... tenía la espinita clavada de intentarlo ;)
Como ya comenté, probé hace 2 semanas con fibra y... normalmente, al 70 por ciento les sienta bien y el 30 por ciento , mal. Pues yo soy de ese 30 al que le sienta como una patada en el estómago y... llevo 2 semanas muy chula a nivel de diarreas :(
Os iré contando cómo me va el Kijimea!!!! :)
Que tengáis un buen lunes!!!